#ElPerúQueQueremos

Ni calladito te ves bonito

Un post que recopila las declaraciones machistas de Phillip Butters 

Publicado: 2015-05-13


Jamás me tomé el tiempo de escribir sobre Phillip Butters porque lo consideraba un caso perdido. Además no escucho su programa con frecuencia porque no considero que tenga un contenido que me interese escuchar. Sin embargo el día de ayer, de camino al trabajo escuché que estaba tocando el tema del acoso callejero, lo que captó mi atención. A pesar de que Butters se mostraba en contra de cualquier manifestación sexista en contra de las mujeres en la calle, su mensaje también reforzaba varios estereotipos igual de nocivos que la aceptación de la violencia contra la mujer.

No me quites independencia

Butters dirigía su mensaje al hombre, no perdón al hombre no, al “macho peruano que se respeta”, al machote que cuida a “su mujer” frente a todos los peligros. Como resultado de esta lógica trata a la mujer como un individuo que debe ser cuidado y protegido celosamente… por hombres. Analicemos mejor esta postura –que se repite en toda nuestra sociedad-, si pensamos que el hombre debe proteger a la mujer, estamos restándole autonomía a ella.

En la parte del programa en donde se recibe llamadas del público, una señora cuenta su experiencia. Ella dice que no ha necesitado un hombre para defenderse cuando ha tenido que enfrentar situaciones similares (caso Magaly Solier). El señor Butters responde a esto, diciendo que sí, efectivamente las mujeres deben defenderse solas… si es que no tienen al lado en ese momento, a su padre o esposo. ¿Qué quiere decir con eso?

Cuando somos pequeñas escuchamos siempre frases como esta “cuida a tu hermanita”, “no vayas a salir sin tu primo”, “si alguien se te acerca, tu papá lo revienta”. ¿Qué efecto tiene esto en nosotras? Sentir que no tenemos la capacidad de defendernos, y eso es mucho más peligroso de lo que creemos.

Cuando en la calle una mujer debe pasar (porque no tiene otra alternativa), al costado de un grupo de hombres, instintivamente baja la mirada, trata de abstraerse y no escuchar nada. Sabes que te van a molestar y sabes en tu cabeza “que ya perdiste, pues”. Al ver este patrón decidí hacer lo contrario, cuando me acerco a un grupo de hombres que sé que me van a molestar, levanto la cabeza y miro a alguno fijamente. La respuesta es sorprendente, se intimidan al instante. Lo que quiero decir con eso, es que la mayoría de hombres que acosa a las mujeres en la calle lo hacen con el pensamiento que la mujer es un ser inferior y que por ello, no tienen capacidad de respuesta. ¿Cómo es que ellos piensan que somos débiles y que nosotras sin pensarlo, agachamos la cabeza?, esto sucede cuando pensamientos como el que promueve Phillip Butters, se adhiere ferozmente a nuestro subconsciente.

Tantas veces Butters

Decidí investigar un poco más sobre este personaje pues realmente me sentí ofendida con sus comentarios, y no me fue difícil encontrar más ejemplos de machismo en el discurso de este señor. ¿Cómo es que seguimos permitiendo que Phillip Butters tenga un programa de radio y transmita un mensaje tan equivocado sobre las mujeres?

•  Ejemplo número 1: “Gata fiera”

Es difícil ser mujer en el Perú y no solo lo digo yo sino también las estadísticas. Como mujer debes enfrentarte constantemente a los estereotipos de belleza, estás relegada a ser etiquetada como bonita o fea y en base a eso ser juzgada. Si eres “fea” y estás molesta te falta sexo, si eres “bonita” y no demuestras interés por conocer a alguien eres botada o creída. A mí me molesta que se me trate de minimizar por mi aspecto físico, he tolerado en varias oportunidades que sea así porque no sabía que estaba mal, o sentía que no podía defenderme. Una vez en una clase en la universidad San Martín de Porres, mi profesor de marketing (no recuerdo su nombre pero se apellidaba Polar), me llamó la atención por estar conversando. Como al parecer no hice caso me pidió que me cambie de sitio, la respuesta de los hombres del salón fue alentar esta medida “que se pare, que se pare” comenzaron a vociferar. El profesor, en vez de poner orden me dijo “bueno señorita, el público se lo pide”. Yo lo hice, me paré y me cambié de lugar. No porque quisiera, sino porque aún no aprendía a defenderme. Vivimos en una sociedad en donde se nos trata como objetos ornamentalitas que tienen como único fin distraer el ojo masculino. Y eso tiene que parar.

Pero Butters, líder de opinión él, no tiene ni idea de lo que pasamos nosotras y decidió contestar de esta manera a una tuitera. ¿Después de esta introducción, realmente debo explicar por qué está mal?

•  Ejemplo número 2: ¡Brutas!

Hace poco tiempo, el señor Butters tuiteó su opinión sobre las mujeres que se relacionan con hombres maltratadores, tema controversial en nuestro país, pero ¿qué es lo que dijo al respecto?, pues llamó “brutas” a las mujeres víctimas. Entiendo que desde nuestra tribuna sea complicado comprender a las mujeres violentadas frecuentemente por el mismo hombre, pero la lógica empleada por el señor Butters, le quita responsabilidad al agresor y la deposita en agraviada. El típico argumento utilizado para justificar el actuar de algunos hombres. “La violé porque ella me provocó”, “le metí la mano porque se vistió como puta”, “Le pegué por ella es bruta y lo tolera”.

•  Ejemplo número 3: ¡Las mujeres no deben ir al estadio! (minuto 10:07)

A estas alturas no cabe duda que el señor Butters vive reforzando estereotipos, pero esta vez su misoginia llegó a niveles realmente irrisorios. En esta oportunidad Butters entrevista a Joanna Boloña, a propósito del lanzamiento de su libro Miss Fútbol (según entiendo un libro sobre fútbol bajo la perspectiva de una mujer). Durante esta entrevista Butters no hace más que minimizar la figura femenina en el deporte. ¿Quién le ha dicho al señor Butters que a nosotras no nos puede gustar el fútbol?, ¿en dónde ha leído el señor Butters que a las mujeres no deben gustar solo las novelas? (ver a partir del minuto 2:14). Aunque parecía todo ser parte de una broma, no me cabe duda que realmente este es el sentir de Butters. Al parecer, él planea seguir viviendo en una sociedad en donde las mujeres solo valemos por ser bonitas y no estorbar en los planes masculinos. En este mismo video Phillip se califica como “un machista ilustrado” (minuto 6:57), yo lo calificaría como un retrógrada disfrazado.

Cuando comenté a algunos amigos que quería hacer este post, me recomendaron que no lo hiciera, que si Phillip es líder de opinión es porque le prestamos mucha atención, creo que se equivocan. Me parece que Phillip está donde está porque nadie hace nada por demostrar que él está equivocado, porque la mayoría de gente piensa como él. Y es precisamente por eso, que es difícil ser mujer en el Perú. Por estos y muchos ejemplo más (que ya no puedo enlistar porque el post se está tornando muy largo) digo: ¡Cállate Phillip Butters!


Escrito por

Suiry Sobrino Verástegui

Periodista especialista en género, tuitera y activista contra el acoso sexual. @suiGnris


Publicado en